![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7laAVMzMJnywwbmh8R4exUvQdHZHobM8zTZr3IOM-3u303z8LUt19CggLSE5_R245ued_8TgYLOpHc9lvHAUmN4lNS02ubE_M6ubPcnZzLbwYybePU9FrdtMrl0lLnPHHnOUvA1Pz6UM/s320/Linneo3.jpg)
Como sabéis, estamos trabajando en las clases de latín con el grupo de alumnos/as que cursa esa optativa a partir de la lista de las especies del jardín.
Nuestro plan de trabajo es investigar sobre la denominación científica: género y especie. Ver la declinación, la posible etimología de la palabra, si su origen es clásico o es una palabra de nueva formación. Vamos a dedicar una hora a la semana porque además es una buena forma de aprender a utilizar el diccionario y de familiarizarse con el latín clásico y moderno.
Saludos
Nuestro plan de trabajo es investigar sobre la denominación científica: género y especie. Ver la declinación, la posible etimología de la palabra, si su origen es clásico o es una palabra de nueva formación. Vamos a dedicar una hora a la semana porque además es una buena forma de aprender a utilizar el diccionario y de familiarizarse con el latín clásico y moderno.
Saludos
El nombre científico de cualquier especie ya sea animal o vegetal consta de dos palabras. La primea corresponde al género y se escribe con mayúscula. La segunda es el nombre específico o de especie y se escribe con minúscula. El nombre específico generalmente hace alusión a alguna característica peculiar o exclusiva de esa especie por ello es el que más le identifica. Este tipo de nomenclatura llamada binomial se debe a Carlos Linneo un naturalista, botánico y zoólogo sueco del siglo XVIII que clasificó y denominó numerosas especies, estableció el sistema actual de clasificación de los organismos por lo que se le considera el padre de la Taxonomía y de la ecología. Este sistema de nomenclatura se utiliza desde entonces y es aceptado por la comunidad científica de todo el mundo
ResponderEliminar