El compost o mantillo es un abono orgánico natural que se obtiene a partir de un proceso transformación de la materia orgánica , en ausencia de oxígeno (humificación) bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. La transformación de la materia, tiene lugar gracias a la intervención de microorganismos anaerobios, que actúan transformando la materia biodegradable ( hojas, verduras, restos de la poda de las plantas ..) en el abono rico en minerales y carbono.
Para la elaboración del compost nos hicimos de una compostera de resina, que es un recipiente que se caracteriza por tener una buena ventilación , tanto superior como lateral y capaz de mantener la humedad impidiendo que la materia que se almacena en su interior se pudra.
Para la fabricación del compost hemos utilizado hojas secas y restos verdes procedentes de la poda de otras plantas del jardín . Es importante en la fabricación del compost mantener un buen equilibrio entre el grado de humedad y la aireación para que puedan actuar los microorganismos y no se produzcan putrefacciones indeseadas, por lo que de vez en cuando mezclamos para airear el montón y regar de vez en cuando. La humedad natural producida por la lluvias otoñales y el hecho de estar ubicada en una zona fresca del huerto nos ha ayudado bastante. Estas imágenes podéis ver a dos de nuestros alumnos de 4º de Diversificación, J. Prados y A. C. Gómez haciendo estas tareas. Por último, el tiempo de transformación total dependerá de la materia orgánica utilizada, pero suele oscilar entre los tres y seis meses. Esperamos que justo para la próxima Primavera nuestro compost esté listo.
. PROPIEDADES DEL COMPOST.
• Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de agua en el suelo. Se obtienen suelos más esponjosos y con mayor retención de agua.
• Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes N, P,K, y micronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos.
• Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y alimento de los microorganismos ya que viven a expensas del humus y contribuyen a su mineralización.
• La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.
Para saber más pincha aquí
la humificación es el proceso que se producepor a formación del humus .
ResponderEliminarEl humus es una sustancia compuesta por productos orgánicos ,de la naturaleza, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos (hongos y bacterias).Se caracteriza por su color negruzco y por la gran cantidad de carbono que tiene.
La primera fase se produce muy rapidamente una descomposición y eso hace que se produzca mucha cantidad de humus.
esta transformación ocurre por procesos microbiológicos y químicos que permiten la transformación de la materia orgánica en humus.