Desde la materia de Física y Química vamos a intentar aprender cómo las propiedades de muchas plantas están relacionadas con determinadas sustancias químicas. Y aprovechando que ya tenemos nuestros ajos un poco crecidos, empezaremos este proyecto aprendiendo un poco de la química del ajo y de la cebolla.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uIQL02MnKxkSOW8S2PR9wtArCm4V-F1NVpsbSD4OyRKNd9HHAHUwZbgtN0t3bEHOnaX5ZfLyqdUQ7J4-W5FDQigSdh0--FBLx_C-kE5LvBIUQx9yU1WO5IYwZ2KC9w_oIsT4AFgBmnWQJ2_iSMOA=s0-d)
La humanidad se ha dividido desde siempre en dos grupos: el de aquellos a los que les gusta el ajo y las cebollas y el que los detestan. Los griegos consideraban vulgar el olor del ajo y de la cebolla y prohibían su consumo a los que debían asistir a los cultos religiosos. Por contra, lo faraones egipcios eran enterrados con recipientes llenos de ajos y cebollas para asegurar que sus comidas de ultratumba estuvieran bien sazonadas.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_va4HHtLdK7tz5FYoQCtSXOz1KyefCnPJXMDddc3N9OOkL3ecGOaz8rMCxxiScu4pFyAx_yHKEW63EWUWJ5r3N7Fouq7kYApt3IFWkFXyyZfVUI6Ri4S2VFkH910QQsGxZZCw=s0-d) |
La alicina es responsable del olor del ajo |
Las investigaciones químicas realizadas a lo largo de más cien años han demostrado que ciertos compuestos azufrados constituyen la base del olor del ajo y de las lágrimas que se producen al cortar la cebolla. A esos compuestos se deben, además, las propiedades terapéuticas atribuidas desde antiguo al consumo de estos vegetales, como por ejemplo su efecto antiobiótico o antitrombogénico.
En fin, como se suele decir
"ajo, cebolla y limón, y déjate de inyección"
No hay comentarios:
Publicar un comentario