He aquí el comienzo del poema de Ernst Schulze (1789-1817) que musicó Franz Schubert (1797-1828) dos años antes de su muerte
Im Frühling D882
Still sitz ich an des Hügels Hang,
der Himmel ist so Klar,
das Lüftchen spielt im grünen Tal.
Wo ich beim ersten Frúhlingsstrahl
einst, ach so glücklich war.
La relación de la música con la naturaleza es primordial, pero quizá es el momento del romanticismo alemán donde más se acentúa esa añoranza hacia el paraíso perdido que es la Naturaleza. El hombre habita en el mundo interpretado por el lenguaje, pero no se halla completo en él. Tampoco le satisface una vuelta ingenua al primitivismo a la manera de Rousseau, pues como decía Kant, una vez probada la manzana, imposible volver atrás. Se halla entonces entre dos mundos, escindido, lo que crea en él el sentimiento de nostalgia (el dolor de lo lejano). Desde esta perspectiva se coloca el romántico, cuya alegría se figura siempre allí donde no está.
En esta música, la felicidad (glücklich) se asocia a las sensaciones puras de la naturaleza: Der Himmel ist Klar (el cielo está azul) das Lúftchen spielt im grünen Thal (el airecillo juega en el verde valle), etc.
Ejemplo literario de esta Weltanschauung la encontramos en el Goethe del Sturm und Drang, precisamente el de las penas de Wether,
la musica puede estar relacionada con la naturaleza, porque la musica al igual que la naturaleza transmite libertad, tranquilidad, relajación...
ResponderEliminarEsta entrada me parece muy interesante porque mezclan la musica y la naturaleza que en ello influyen los setimientos de las personas
ResponderEliminar