viernes, 21 de enero de 2011

Un ejemplo de investigación: Ligustrum lucidum


Hoy viernes, en la clase de latín estamos trabajando sobre los nombres científicos de las plantas de nuestro jardín.

Vamos a poner un ejemplo.

Ligustrum lucidum:

Ligustrum: 2ª declinación (ligustrum -i), neutro. Nombre ya usado en latín por los romanos. Significa aligustre, alheña. Aparece en Virgilio, Ovidio. Para Plinio es un tipo de ciprés.

Lucidum: 2ª declinación, neutro. Es un adjetivo (lucidus, a, um). Se confirma el caso de que el nombre para el género es un sustantivo y el nombre de la especie un adjetivo que especifica propiedades del anterior.

En este caso lucidum significa en latín brillante, luminoso, que despide claridad.

La planta existía en tiempo de los romanos. La palabra es clásica.

(La entrada la he incluido yo, pero con el trabajo de Marina, David y José Antonio)

2 comentarios:

  1. El nombre común de este arbolillo es Aligustre o Alheña y pertenece a la familia de las oleáceas. Existen numerosas especies de Ligustrum y todas ellas son originarias de China y Japón. Florece en primavera y aunque sus racimos de florecillas blancas no son muy vistosas si son muy aromáticas. Pero la mayor curiosidad de esta planta es que sus frutos, pequeñas drupas de color negro intenso, contienen ligulina, una sustancia que se utiliza como tinte. Esta especie fue introducida por los árabes en la Península Ibérica para utilizar sus frutos en la elaboración de tintes para ropa, tatuajes y henna.

    ResponderEliminar
  2. Otra característica de esta planta es que es terriblemente invasora, al menos en algunos lugares de Argentina, y está causando serios problemas. ¡¡¡¡¡¡No se debería plantar en los jardines!!!!! Al tener frutos muy ricos para las aves, son llevadas a todos lados. En las sierras de Córdoba (Argentina) estas plantas están haciendo estragos. En las montañas de las yungas en el norte argentino también.

    ResponderEliminar