El haba, Vicia faba, es una planta perteneciente a la familia Leguminosae, grupo de especies caracterizadas por tener frutos en legumbre. En las especies de esta familia se suele presentar una asociación con bacterias que viven en el suelo produciéndose entre ambas una asociación que aporta un beneficio mutuo a ambos organismos. Estas asociaciones se conocen en Ecología con el nombre de Mutualismo o Simbiosis. La simbiosis del haba se produce concretamente con bacterias del género Rhizobium y se pueden apreciar facilmente a simple vista en las raíces, donde forman unos nodulitos de color rosado. Estos nódulos contienen las bacterias que son asimiladas por la raíz y su color rosado se debe a la presencia de una proteína la leghemoglobina, que contiene hierro en su molécula y muy parecida a la hemoglobina de la sangre.
Existen numerosos ejemplos de plantas capaces de asociarse con bacterias para la fijación del nitrógeno. En la familia de las leguminosas existen 19.000 especies distribuidas por diferentes ambientes, capaces de asociarse en simbiosis con bacterias nitrificante, lo cual puede explicar el enorme éxito ya que les permite colonizar suelos pobres en nitrógeno. Sin embargo lo más importante es que las leguminosas, en simbiosis con bacterias, son los únicos organismos en la naturaleza capaces de utilizar el nitrógeno atmosférico. Todos los demas seres vivos lo podemos asimilar en forma de en forma de nitratos (NO3-) o compuestos orgánicos por lo que dependemos de ellos para la obtención del N2, componente básico de las proteínas y los ácidos nucleícos. Algunos otros ejemplos de plantas que se asocian con Rhizobium son la lenteja, el garbanzo, la soja y la alfalfa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario