El Kiwi ,
Acidinia deliciosa, es una planta trepadora originaria de las laderas del Himalaya, al sur de China. Se introdujo en Nueva Zelanda en 1904, y desde entonces se comercializa y exporta a todo el mundo. Probablemente el origen del nombre tiene relación con el parecido de sus frutos , redondeados y peludos, con el Kiwi, ave originaria y característica de Nueva Zelanda.
Gracias a su adapatación a los climas templados se ha extendido por muchos países del mundo.
En nuestro huerto hemos plantado dos Kiwis, un macho y una hembra. ¡¡Si, habéis leído bien, un macho y una hembra!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKxjpLLNn7sFUOatw0n0hn4ALnPfrUYez_TMKvC-Aavzw2XLCVaqrVlypEOfqUTXM-J3L9yeYFqP7fVHLGeEhj-NvAwfll4hDXaazVxWj95_5sj-pWj1Iwwe0hMToa98tlIeESTLxBZ2ni/s200/bombus.jpg)
En el reino vegetal podemos encontrar formas de reproducción para todos los gustos. Generalmente las plantas son hermafroditas; esto es , que en el mismo pie de planta produce flores, que contienen los gametos masculinos (polen) y los gametos femeninos (oosferas , contenidas en los pistilos); recordemos que las flores son los órganos reproductores de las plantas. Sin embargo no siempre es así. En algunas especies, y no hay pocos ejemplos, hay plantas macho y plantas hembra, produciendo cada una de ellas flores masculinas y femeninas respectivamente. Lo cual sin duda resulta mucho más interesante, más sexy. La polinización de las flores se produce a través del abejorro común (Bombus terrestris) que transporta en sus patas los granos de polen desde las flores macho a las flores hembra. Para que la reproducción tenga éxito y aparezcan los frutos siempre debe haber plantas de ambos sexos; una planta macho puede fecundar hasta siete plantas hembra. En las plantaciones de tipo comercial se introducen colmenas con abejorros que favorecen la polinización, e incluso en ocasiones se hace de forma manual, lo que sin lugar a dudas aumenta la producción y el tamaño de los frutos.
El Kiwi es muy apreciado por sus
propiedades medicinales. Tiene más vitamina C que una naranja, y es rico en luteína, un compuesto químico que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas, degeneración macular y cataratas. Contiene mucha fibra, por lo que está recomendado para luchar contra el estreñimiento, diabetes, cáncer de colon y diverticulitis. Es rico en cobre y favorece el crecimiento y desarrollo del cerebro, fortalece los huesos y el sistema inmunitario por lo que es ideal para los niños. Contiene más potasio que el plátano por lo que controla la actividad cardíaca y contienen fosfato, magnesio y vitamina E, por lo que ayuda a la formación ósea. Después de conocer todos los beneficios de esta fruta bien vale la pena incluirla en nuestra dieta al Kiwi.